Es el primer programa que se ejecuta al encender un ordenador, su presencia y la adecuada configuración son necesarias para el correcto funcionamiento del equipo. Sin este programa, el ordenador no funciona.La BIOS se almacena en un chip especial en la placa base que mantiene los datos necesario incluso cuando el ordenador está apagado. De esta manera, la BIOS estará siempre disponible cuando se encienda el equipo.Nota: En muchos ordenadores, la BIOS se puede actualizar mediante un programa que suministra el fabricante. Existen virus que pueden dañarla, como W95/CIH-10xx, lo que puede impedir el arranque del ordenador. Si el chip de la BIOS no se puede sustituir (en algunos casos está soldada), será necesario cambiar la placa madre del ordenador.
CARACTERISTICAS
La BIOS es la responsable de la mayoría de mensajes extraños que surgen al encender el equipo, justo antes del Inicio de Windows, OS/2, NT, Linux, o lo que sea. La secuencia típica en que aparecen (eso sí, muy rápido) suele ser:
* Primero los mensajes de la BIOS de la tarjeta gráfica (Sí, las tarjetas gráficas suelen tener su propia BIOS).
* El nombre del fabricante de la BIOS y el número de versión.
* El tipo de microprocesador y su velocidad.
* La revisión de la memoria RAM y su tamaño.
* Un mensaje indicando cómo acceder a la BIOS ("Press Del to enter CMOS Setup" o algo similar).
* Mensajes de otros dispositivos, habitualmente el disco duro.
Bien, el caso es que al conjunto de esos mensajes se le denomina POST (Power-On Self Test, literalmente auto testeo de encendido), y debe servirnos para verificar que no existen mensajes de error, para ver si, la cantidad de memoria corresponde a la que debería y para averiguar cómo se entra en la BIOS.
.Generalmente se hará mediante la pulsación de ciertas teclas al arrancar, mientras salen esos mensajes. Uno de los métodos más comunes es pulsar "Del", aunque en otras se usan el "F1", el "Esc" u otra combinación de teclas (Alt-Esc, Alt-F1...).
Para entrar a la configuración del BIOS bastará con pulsar la tecla Suprimir, la tecla F8 nos dirige a la utilidad para flashear el BIOS, la tecla F10 podemos guardar y salir del BIOS, con F11 y F12 podemos salvar y cargar configuraciones de BIOS en cuestión de segundos. En esta ocasión se uso la versión F3 en el BIOS.
En el menú "Standard CMOS Setup"
Configuración básica, llamado generalmente o bien "Standard Setup", podemos encontrar los discos duros y unidades ópticas conectadas a la Tarjeta Madre.



"Integrated Peripherals" nos permite activar opciones para los conectores S-ATA y USB. Si utilizan teclado y mouse USB asegúrense de que Legacy USB esté activado.

En el submenú "Power Management Setup" permite controlar opciones de encendido y apagado así como las alarmas y la manera en encender la PC según los dispositivos USB o teclado en vez de utilizar el botón del Gabinete.

En "PC Health Status" podemos ver un monitoreo de los voltajes, temperaturas y velocidades en los ventiladores que tenemos conectados al sistema . Podemos activar la alarma en cierta temperatura así como controlar las rpm de los ventiladores según la temperatura que tengamos.

El más usado por los Overclockers, "MB Intelligent Tweaker" en la cual podemos modificar diversos parámetros ya sea para aumentar o disminuir las frecuencias de nuestros componentes. Desde memoria RAM, hasta FSB y frecuencia del CPU así como todos los voltajes están disponibles para ser modificados a nuestro gusto.


Bibliografías : )
http://www.arielsixto.com.ar/glosariovirus.php
http://usuarios.lycos.es/todohardware/bios.htm
http://www.conozcasuhardware.com/quees/bios1.htm http://modslabs.com/placas-madre-y-memoria-ram/2874-gigabyte-ep45-ud3l.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario