miércoles, 14 de octubre de 2009

---->Procesadores INTEL<----

PENTIUM
Velocidad del Bus: 50 / 66 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 7
Frecuencia de reloj: 60 MHz/300 MHz

PENTIUM III
Velocidad del Bus: 66 / 133 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 370
Frecuencia de reloj: 450 MHz / 1.4 GHz

PENTIUM PRO
Velocidad del Bus: 60 / 66 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 8
Frecuencia de reloj: 150 MHz / 200 MHz

CELERON
Velocidad del Bus: 66 / 133 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 370
Frecuencia de reloj: 266 MHz / 3.6 GHz

CELERON D
Velocidad del Bus: 1600 MHz
Empaquetado: LGA
Zócalo: Socket 775


PENTIUM 4
Velocidad del Bus: 100 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 423
Frecuencia de reloj: 1.3 GHz / 3.8 GHz


PENTIUM 4 EE
Velocidad del Bus: 100 / 200 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 478


ITANIUM
Velocidad del Bus: 133 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 418
Frecuencia de reloj: 733 MHz / 1.66 GHz


XEON
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 603
Frecuencia de reloj: 400 MHz / 3.8 GHz

CORE DUO
Velocidad del Bus: 100 / 133 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 479
---->PROCESADORES AMD<----
OPTERON
Velocidad del Bus: 200 / 1000 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 939
Frecuencia de reloj: 1.4 GHz / 3.2 GHz
ATHLON 64FX
Velocidad del Bus: 200 / 1000 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 940
ATHLON 64
Velocidad del Bus: 200 / 800 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 754
Frecuencia de reloj: 1.0 GHz / 3.2 GHz

ATHLON MP
Velocidad del Bus: 1000 / 1200 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket A
Frecuencia de reloj: 266 MHz / 2.13 GHz



ATHLON XP
Velocidad del Bus: 100 / 200 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket A
Frecuencia de reloj: 500 MHz / 2.33 GHz

AMD DURON
Velocidad del Bus: 66 / 100 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket A
Frecuencia de reloj: 600 MHz / 1.8 GHz


AMD K5
Velocidad del Bus: 66 / 100 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 7AMD K6
Velocidad del Bus: 50 / 66 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Socket 7
Frecuencia de reloj: 166 / 200 / 233 MHz.

AMD K6 - 2
Velocidad del Bus: 66 / 100 MHz
Empaquetado: PGA
Zócalo: Súper Socket 7


SISTEMAS OPERATIVOS DE 32 Y 64 BITS



Todos los sistemas operativos de 32 bits tienen un límite en la memoria RAM de 4Gb (que además, en el caso de Windows, no suelen aprovecharse completos). Esto en realidad para uso doméstico no es un gran obstáculo, ya que no es habitual instalar esa cantidad de memoria. Los sistemas operativos de 64 bits no tienen ese límite, por lo que podemos instalar bastante más memoria. Además de esta ventaja en la RAM, los sistemas operativos de 64 bits son algo más rápidos que los de 32 bits, más estables y más seguros.
Conclusión: Para un uso particular la opción más interesante son las versiones de 32 bits. Para un uso en empresas y profesional, dependiendo de las necesidades de memoria y de los programas que utilicemos se pueden utilizar las versiones de 64 bits.






PROCESADORES DE 32/64 BITS



Un procesador de 64 bits, significa que pueden trabajar el doble de información en el mismo ciclo de reloj, pueden acceder a mayor capacidad de memoria y procesar archivos más grandes. Actualmente, un CPU de 32 bits puede controlar 4 GB de memoria en el caso de los procesadores de Intel y AMD; mientras que un procesador de 64 bits tiene la capacidad de controlar 16 exabytes de memoria, es decir, 16 mil millones de GB, una cantidad bastante sorprendente.



ANTIVIRUS


Antivirus: Es un programa creado para prevenir o evitar la activación de los virus, así como su propagación y contagio. Cuenta además con rutinas de detención, eliminación y reconstrucción de los archivos y las áreas infectadas del sistema.




Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes:


+VACUNA: Es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como "filtro" de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados, en tiempo real.*




+DETECTOR:Que es el programa que examina todos los archivos existentes en el disco o a los que se les indique en una determinada ruta o PATH. Tiene instrucciones de control y reconocimiento exacto de los códigos virales que permiten capturar sus pares, debidamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su estructura.*




+ELIMINADOR :Es el programa que una vez desactivada la estructura del virus procede a eliminarlo e inmediatamente después a reparar o reconstruir los archivos y áreas afectadas.



LOS SPYWARES O PROGRAMAS ESPIA


Son aplicaciones informáticas que recopilan datos sobre los hábitos de navegación, preferencias y gustos del usuario. Los datos recogidos son transmitidos a los propios fabricantes o a terceros, bien directamente, o después de ser almacenados en el ordenador. Todas estas acciones se enmascaran tras confusas autorizaciones al instalar terceros programas, por lo que rara vez el usuario es consciente de ello.





Pequeños archivos con datos que algunos sitios Web depositan en forma automática en las computadoras de los visitantes. Lo hacen con el objetivo de almacenar allí información sobre las personas y sus preferencias. Por ejemplo, la primera vez que un navegante visita un site y completa algún formulario con sus datos y perfil, el sistema podrá enviarle una cookie al asignarle una identificación. Cuando el usuario retorne, el sitio Web pedirá a la computadora cliente la cookie y, a través de ella, lo reconocerá.


No hay comentarios:

Publicar un comentario